NO SE PUEDE EXPLICAR CON PALABRAS...


...SOLO ES POSIBLE SENTIR...


ABEJERA SIEMPRE

Bienvenidos a

Otro rincon de encuentro mas para los amantes de esta tierra...y tambien una ventana para los que no la conozcan y se quieran adentrar en ella.
Salud ABEJERUCOS!!!!

Colaboradores

jueves, 10 de junio de 2010

Llega el veranito...tiempo de fiestas?!

El verano ha estado, no sin motivo, siempre asociado a “fiesta”. Si nos situamos en un mapa de la provincia de Zamora seguro que podemos encontrar fiestas todos los fines de semana desde junio a septiembre; y en agosto cada día. Es la época de las vacaciones para muchos y, que mejor que disfrutarlas en los pueblos.

Sin embargo, corrían otros tiempos cuando la llegada de junio suponía no sólo la entrada del verano sino la época de más trabajo de todo el año para las gentes de Abejera y de tantos pueblos de Aliste. Esta tierra siempre necesitó de mucho trabajo para sacarle el rendimiento que era necesario.

Algunos de los que leéis estas letras sabéis a lo que me refiero, y para los que no lo recuerden o nunca lo hayan vivido vaya este “memorandum” por mi parte de lo que hoy desde la distancia me viene a la memoria. Es cierto que para otros abejerucos, era solamente un tiempo de fiesta y juegos. Todo ello confería un ambiente particular, del que sin duda hoy aún nos quedan algunos retazos. Los vecinos se unían en las duras y en las maduras; esto es, cuando había trabajo duro que terminar se llevaba a cabo la máxima de “quien acaba primero le ayuda al compañero”. Este espíritu todavía se mantiene hoy, aunque en menor medida; quizás también porque las tareas son mucho menos duras.

Aunque no entraré en detalles sobre las labores que se desarrollaban durante esta época, si que quiero enumerarlas en tiempo. Con junio llegaba la época de siega, comenzando por la hierba, seguido de los diferentes cereales según tiempo de maduración de la espiga (cebada, trigo, centeno...). La hierba se recogía en el mes de junio y los cereales eran sometidos a un largo proceso en el que se incluían labores como “trillar”o “limpiar” que solían durar, junto con la siega hasta principios de septiembre. La recogida del lino se enmarca también en esta temporada; importante en los años en los que prevalecía una agricultura de subsistencia.

A su vez, no se puede descuidar la huerta, con todas las faenas que ello conlleva; porque hubo un tiempo amigos en que comprar un tomate, un pimiento o una lechuga era impensable...la gente lo tenia en su casa. Eso que hoy todo el mundo alaba, “de la huerta a la mesa”, pues siempre lo hemos disfrutado en Abejera, pero no sin antes trabajarlo.

Los animales tenia también sus “campamentos de verano”. Durante los años de explotación de “El Casal”, los animales aprovechaban los pastos. Después de esta época, las vacas eran llevadas a “Las chanas”, primero a los pastos y después a los rastrojos. Las ovejas se iban a “La sierra”, y allí permanecían hasta septiembre. Por supuesto los animales que se necesitaban en las faenas permanecían en casa; también aquellos que no estuvieran en condiciones.

En mi memoria està grabada esta época, considerando no obstante que los que la vivieron años atrás pasaban sin duda más penurias, ya que ninguna máquina les ayudaba en las tareas. Por suerte eso ya es pasado; pero quizás no debemos olvidar de donde venimos ni el sacrificio de nuestros padres y abuelos, asi como todos los valores que en tiempos dificiles eran capaces de aflorar.
Salud Abejerucos!!




Foto: Agustin Andrés

No hay comentarios:

Publicar un comentario

comenta esta entrada!!